Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

bizantino

Arte eminentemente religioso desarrollado en Oriente y en las costas adriáticas de la península italiana desde el siglo V hasta mediados del XV. Tuvo especial influencia en los países eslavos y otros de religión ortodoxa. Se caracteriza en general por sólidas construcciones de sillería (1), con grandes contrafuertes y escasos vanos. En el interior de los ábsides y las bóvedas y en muchas fachadas de sus templos perpetuó la técnica del mosaico aprendida de los romanos, dotando a sus representaciones de resplandecientes tonos dora­dos, muy en consonancia con el fasto oriental y la majestuosidad de la Divina Liturgia. En la península ibérica (1), especialmente en torno a la ruta de la Plata, la arquitectura románica también acusó alguna influencia del arte bizantino, debido al flujo de peregrinos procedentes de Oriente que, tras arribar a las costas andaluzas, proseguían, ahora por tierra, el Camino de Santiago. Icono. Iconostasio.

 

 

Catedral bizantina de San Marcos. Venecia. Siglo XI.

Cimborrio de inspiración bizantina.
Catedral vieja de Salamanca. Siglos XII-XV.

Cúpula con influencia bizantina de la catedral
de Zamora. 1151-1174.

Iglesia neobizantina de San Manuel y S. Benito.
Madrid. 1910.

Interior iglesia neobizantina de San Manuel
y San Benito. Madrid. 1910.

Panteón neobizantino de Hombres Ilustres.
Madrid. 1899.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)