Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

bocel

o bordón (2)

Moldura convexa, alargada o anular, preferentemente lisa, de sección semicircular o de solo un cuarto («cuarto de bocel»). Constituye uno de los recursos ornamentales más utilizados en la composición de elementos yuxtapuestos, sin menoscabo de su autonomía como moldura independiente. Aun sin ser toro, algunos le dan este nombre, particularmente en las basade las columnaclásicas. Ver este artículo.

Abocelado. Baqueta. Baquetón. Contrapilastra. Funículo. Junquillo. Listel. Mediacaña (2). Sogueado. Tapajuntas. Tondino.

 

 

Columnas de la paraskenia del teatro romano de
Mérida (Badajoz). 15 a. e.

Ladronera del castillo de Garcimuñoz.
(Cuenca). Siglo XV.

Bocel abilletado y otros boceles labrados conforman
las arquivoltas. Portada norte de la concatedral
de Santa María. Tui (Pontevedra). 1180.

Nueve boceles resaltan y delimitan otras
tantas arquivoltas. Portada de la iglesia de
San Román. Cirauqui (Navarra). Siglo XII.

Boceles y baquetas lisos configuran las
arquivoltas de la portada sur de la iglesia de
de San Esteban. Zamora. Siglo XII.

Tímpano de la portada sur. Iglesia de San Juan
del Mercado. Benavente (Zamora). Siglo XII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)