Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

bordón

  1.  Lima de un solo madero en las armaduras (1) mudéjares de par y nudillo. En ella encajan los faldones (1) de una cubierta (1) de ángulo diedro a tres o más aguas, y por su medio se une el extremo de la hilera (3) superior con el estribo (3) inferior. Tanto la lima bordón como la moamar (formada por dos maderos) señalan visualmente por dentro de la cubierta —si la lacería (1) no los cubre totalmente— el ángulo de unión de los diferentes paños (5) en una techumbre poliédrica. En esta misma techumbre la lima bordón recibe a su vez —al igual que sucede con la lima moamar— los pares cortos de los extremos de la armadura y los que subyacen a los diferentes paños de que consta. Al exterior la lima bordón, aunque invisible, refuerza cada una de las arista(1) que forman las vertientes de las cubiertas poliédricas.
  2. o bocelMoldura alargada y convexa, preferentemente lisa, de sección semicircular o de cuarto de cilindro.

 

 

Armadura de par y nudillo (s. XV), rodeada de casetones
añadidos en 1982. Presbiterio de la iglesia de Santa
María del Castillo. Buitrago del Lozoya (Madrid).

Salón del Trono. Palacio de Enrique IV
(hoy iglesia del m.º de San Antonio el
Real de monjas clarisas). Segovia.
Siglo XV. (Bordones marcados.)

Armadura ochavada de lima bordón. Atrio de la
iglesia-museo de Santa María. Becerril de Campos
(Palencia). Siglo XVI.

 

Museo Carmen Thyssen. Palacio Villalón. Málaga.
Siglo XVI.

armadura de lima bordón
(sin localizar)

Armadura de limas moamares. Capilla bautismal
de Cortes. Pamplona. Siglo XV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)