Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

borje

Torre por lo común semicircular, maciza o hueca, de dos metros de diámetro aproximadamente, adosada a los flancos y esquinas de algunos de algunos edificios de carácter monumental, principalmente castillos y casas fuertes, para reforzar su estructura como contrafuerte. Desde el interior del borje hueco se podía además controlar a través de aspilleras a posibles atacantes. En este supuesto, el primer tramo de la torre era compacto y ciego, quedando accesible el resto para la indicada misión de vigilancia o para dar cabida a una escalera de husilloCilindro. Cubo (2-4). EscaraguaitaTorreón.

 

 

Castillo de Óbidos. (Santa María, Portugal).
Siglo XII.

Borjes desmochados del castillo de
Villagarcía de la Torre (Badajoz). Siglo XV.

Castillo de Peñafiel (Valladolid). Primera mitad
del siglo XIV.

Castillo de Almourol (sobre una elevada isla del
río Tajo). Villanueva de Barquiña (Portugal). 1171.

Torre del homenaje del castillo de
Valencia de Don Juan (León). Finales
del siglo XIV.

Castillo de Turégano (Segovia). Finales del siglo XV.

Castillo de Belmonte (Cuenca). Siglo XV.

Iglesia fortificada de Santa María la Real.
Nájera (La Rioja). 1453.

Castillo de los Sarmiento. Fuentes de Valdepero
(Palencia). Siglo XV.

 

 

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)