Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

bóveda de horno

Esta formada por un cuarto de esfera, a imitación de la mayoría de los hornos corrientes en la Edad Media, época en la que se acuñó el término, si bien el arte romano ya la había utilizado profusamente. Forma la mayoría de los ábsides y es el remate habitual de toda hornacina, frecuentemente avenerada. En referencia a los ábsides no es infrecuente aludir a ella como ”cascarón”.

 

 

Iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos. Olmos de
Ojeda (Palencia). Siglo XII.

Iglesia de Santiago de los Caballeros.
Zamora. Finales del siglo X.

Ermita de la Concepción. San Vicentejo de
Treviño (Burgos). 1162.

Ábside del lado de la epístola. Basílica excatedral
de San Martín de Mondoñedo. Foz (Lugo). Siglo XII.

Iglesia de San Miguel Arcángel. Altura
(Castellón). Siglo XVIII.

Iglesia de Santa María de los Caballeros
(hoy parroquia ortodoxa rumana).
Salamanca. Siglo XII.

Éxedra del panteón de Adriano. Roma. 128.
Iglesia de Santa María de los Mártires
desde 608.

Termas romanas de las Bóvedas. San Pedro
de Alcántara (Marbella, Málaga). Siglo III.

Santa Capilla de la Virgen del Pilar. Basílica
de Nuestra Señora del Pilar. Zaragoza. 1765.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)