Sillares y mampuestos
cabo de armería
Nombre que se daba en Navarra al palacio rural o casa fuerte. Se localiza principalmente en la mitad norte de la Comunidad Foral, donde se le conoce sobre todo por su nombre vasco de «jaureguía» o «jaureguízar». Era propiedad de caballeros-cabeza-de-linaje y casa solariega de la nobleza más antigua. Casi todos los cabos de armería tienen origen medieval, avalados por casta o armas. Algunos, sin embargo, alcanzaron dicho rango mediante donativos hechos a la Corona en momentos de penuria para la Real Hacienda, abuso que denunciaron las Cortes en 1695. Sus dueños estaban exentos del pago de «cuarteles» y de cualquier otra contribución, así como de labores, hueste y alojamiento de tropas.
En muchos cabos de armería advertimos algún torreón defensivo, grandes tejados a cuatro aguas y aleros muy prolongados. Almena. Mocho. Pazo.
♣ (clica encima de las imágenes)