Sillares y mampuestos
cairel
o alamar
Adorno con forma de fleco o festón (1). En el estilo gótico y sus derivados puede ribetear cualquier elemento arquitectónico, especialmente algunos arcos —entre la rosca (1) y el intradós (1)—, y es frecuente la decoración cairelada rodeando los rosetones (1) o formando parte de su estructura, así como dando movimiento a los rampanes de piñones (1) y gabletes. De forma más sencilla puede aparecer también bordeando el caballete (3) de buhardillas (2) o mansardas (2).
Antema. Arabesco. Arco angrelado o festoneado. Ataurique. Croché. Roleo. Zarcillo.

Escudo cairelado de los Mendoza sobre la puerta
principal del palacio del duque del Infantado.
Guadalajara. 1480.

Sepulcro de Pedro de Castilla y Salazar y
su esposa Beatriz de Fonseca. Iglesia de
San Lorenzo el Real. Toro (Zamora). 1474.

Tracería cairelada de la bóveda de crucería de la
capilla de la Concepción. Catedral de Santa
María. Burgos. 1488.
♣ (clica encima de las imágenes)