Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

calahorra

  1. Construcción fortificada medieval, aneja casi siempre a las murallas, que controlaba el tránsito a la ciudad de personas y mercadurías.
  2. Edificio protegido donde antiguamente se repartía el pan en tiempos de escasez. En el siglo XV, en la Corona de Castilla se le conocía también como pósito, y recibió gran impulso con el cardenal Cisneros, quien en los dos periodos de su regencia castellana (finales del siglo XV y comienzos del XVI) lo propagó ampliamente con el claro mensaje de «sostener a los pobres en el tiempo de las necesidades que ocurren para las carestías. E para que el pan que se viniese a vender se sostuviese en bueno e justo precio, e no se encareciese por falta de los temporales». Alhóndiga. Silo.

 

 

Torre de la Calahorra junto al Guadalquivir.
Córdoba. Museo sobre las tres culturas.
Siglo XIV.

La torre almohade de la Calahorra de Elche
(Alicante) formaba parte de la muralla.
Siglo XIII.

Torre de la Calahorra. Aledo (Murcia).
Siglo XII.

Calahorra de Belmonte (Cuenca). Siglo XV.

Pósito de Torremormojón (Palencia). Siglo XVI.

El Torno. Pósito de Medina de Rioseco
(Valladolid). Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary