Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

caldarium

(escríbase: caldarium o «caldarium»)

Sala de las termas romanas donde se tomaba el baño caliente en piscinas comunitarias. En las termas sin fuentes termales naturales un horno exterior o hipocausto calentaba el agua que, a través de tuberías, llegaba a la zona de baño. Los árabes copiaron de Bizancio (Imperio romano de Oriente) la costumbre del baño, y en todas sus medinas construían baños públicos (hammam) de similares características, aunque de proporciones generalmente más modestas que las termas romanas. Muchas provincias españolas exhiben todavía hoy los restos históricos de alguno de estos baños árabes. FrigidariumTepidarium.

 

 

«Caldarium» de las termas romanas. Caldas
de Montbui (Barcelona). Siglo I.

«Caldarium» de las termas romanas de Baños
de Montemayor (Cáceres). Siglos II y XX.

«Caldarium» de los baños ‘árabes’ de Gerona,
mandados construir por Alfonso II de Aragón,
el Casto. 1190.

Baños árabes del palacio de Villardompardo. Jaén.
Siglo XI.

Baños árabes del Almirante. Valencia.
1320.

Baños árabes de Can Fontirroig. Palma de Mallorca.
Siglo XI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary