Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

caleña

Piedra arenisca que, debido a la oxidación de las biotitas que contiene, produce tonalidades naranja y rojo-amarillenta. Extraída especialmente durante la Edad Media de la cantera (1) abulense de La Colilla, se empleó especialmente en la mayoría de los monumentos de Ávila de aquella época, por lo que presentan el típico color sangrante de los sillares «caleños».

BerroqueñoCaliche (2). CampanilCarraraEspecularMacaelParioPentélicoPudingaTobaToscaTravertina.

 

 

piedra caleña en bruto

Iglesia de San Andrés. Ávila. Hacia 1100.

Basílica de San Vicente. Ávila. Siglo XII.

Puente romano sobre el río Adaja, rehecho en
época románica. Ávila. Siglo XI.

Iglesia de San Pedro y San Ildefonso.
Zamora. Siglo XII.

Colegiata de San Martín de Tours. Bonilla de la
Sierra (Ávila). Siglos XV-XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más imágenes: aquÍ