Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

calicanto

o calicastrado o calicostrado

Piedras pequeñas o cantos rodados unidos con argamasa mezcla (1), muy utilizados antiguamente en la construcción de muros, a los que se adhería en cada paño (3) un encofrado (2) de madera hasta su fraguado. Otras veces el calicanto ejercía función de núcleo rellenando el espacio intermedio entre los dos tabiques u hojas de mampuestos o de sillares con los que formaba el muro. Mazonería (1). RipioSillarejo.

 

 

Contrafuertes de sillar refuerzan la fábrica de
calicanto de la iglesia de la Asunción. Granadilla
(Zarza de Granadilla, Cáceres). Siglo XV.

Verdugadas y machones de ladrillo «atan» el
calicanto de las murallas y torres de
Madrigal de las Altas Torres (Ávila). Siglo XII.

Muralla de Palazuelos (Guadalajara). Siglo XV.

Muralla del castillo de Gormaz (Soria). Siglo X.
Calicanto entre dos ‘hojas’ de mampuestos.

Palacio de doña Berenguela o de
Alfonso VII. León. Siglo XII.

Torre Bofilla (perteneciente a una albacara almohade
del siglo XIII). Bétera (Valencia).

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)