Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

candelieri

(escríbase: candelieri o «candelieri»)

Préstamo italiano para designar un tipo de decoración renacentista —emparentada con el grutesco de inspiración romana— muy utilizada también en España por el estilo (1) plateresco y la ornamentación barroca posterior. Consistía en la conjugación abigarrada, y a la par estilizada, de elementos vegetales, como hojas de acanto (1), zarcillos, antemas, cardinas, caulículos, vástagos…, con los cuales se podían rellenar, además de otros muchos espacios, las pilastras cajeadas, las jambas, las enjutas y albanegas de los arcos o los tímpanos (2) de los frontones clásicos (1). La frecuente combinación de flora con piezas que semejaban candelabros fue lo que determinó el nombre del equivalente italiano candelieri con que se le conoce.

 

 

Interior de la puerta del Perdón. Catedral
de Santa María de la Encarnación.
Granada. Siglo XVI.

Arco izquierdo de la fachada del ayuntamiento de
Sevilla. Siglo XVI.

«Candelieri» barrocos de la galería Dorada
del palacio (s. XIV) Ducal de Gandía
(Valencia). Siglo XVII.

Sala capitular del monasterio real
jerónimo de la Concepción. Granada.
Siglo XVI.

Portada oeste de la iglesia de Nuestra
Señora de la Asunción. La Garrovilla
(Badajoz). Siglo XVI.

Vano renacentista de la torre de la catedral
de San Juan Bautista. Badajoz. Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary