Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

canéfora

Doncella consagrada al culto de Atenea, protectora de Atenas, que abría la comitiva de las Panateneas, desfile en honor de la diosa, portando sobre la cabeza un cesto de mirto con ofrendas, flores y frutos. En la escultura y pintura griegas se representaba a menudo como columna a modo de cariátide, y el ritual cesto sobre la cabeza se convertía entonces en capitel. En siglos posteriores esta representación clásica (1), carente ya del simbolismo religioso que le dio origen, adoptó nuevos significados y se reprodujo al gusto de la época, pero manteniendo siempre sobre la cabeza de la muchacha algún objeto que evocara el canastillo de las ofrendas.  AtlanteEstípite. Herma. Tenante (1).

 

 

a: Museo Colonial de Bogotá. S. XVII.
b: Turín (Italia). 1938.

Casa Fidel Luelmo. Plaza de Sagasta, Zamora. 1921.

Canéfora de la escuela de Della Robbia.
Galería Buonarroti. Florencia. 1520.

Canéfora entre dos sibilas. Sacristía de la capilla del
Salvador. Úbeda (Jaén). 1556.

Canéfora de la fachada del palacio
de Real Sitio. La Granja de San
Ildefonso (Segovia). Siglo XVIII.

 

Puerta principal del Ministerio de Fomento (hoy
Ministerio de Agricultura). Madrid. 1897.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary