Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

cantos rodados

o guijarros

Piedras de río que por el rodamiento y la erosión a que han sido sometidas por la corriente han adquirido la forma redondeada que las caracteriza y los diversos tamaños que presentan. Abundan en el seno de muchos cauces fluviales, ramblas, riberas, meandros y en la desembocadura de los ríos. De forma masiva y mezcladas con argamasa, se empleaban antaño para rellenar el espa­cio existente entre los sillares de hoja en la construcción de muros. Tam­bién se usaban y aún se utilizan para empedrar suelos (emborrillado) y para decorar pare­des a modo de revestimiento. Adoquín. Empedrada.

 

 

Zona de “Les Reixes”. El Campello (Alicante).

Explanada de la iglesia Mayor abacial de Santa
María de la Mota. Alcalá la Real (Jaén). Siglo XX.

Castillo de las Cuevas, construido con
guijarros del vecino río Nela, afluente
del Ebro. Cebolleros (Burgos). 1998.

Apeadero de los Reales Alcázares de Sevilla.
Comienzos del siglo XVII.

Escudo cisterciense. Claustro del m.º
de Villamayor de los Montes (Burgos).
Siglo XVI.

Puente sobre el río Noguera Ribagorzana. M.º
de Alaón. Sopeira (Huesca). Siglo XII.

Fachada de la iglesia de San Andrés de Sureda
(Rosellón, Francia). Siglo IX

Suelo emborrillado de una panda del
claustro del monasterio de El Paular.
Rascafría (Madrid). Siglo XIV.

Jardines del antiguo hospital Real, hoy Rectorado
de la Universidad de Granada. Granada. Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary