Sillares y mampuestos
cartulario
Códice medieval de carácter civil o eclesiástico compilatorio de documentos importantes, como testamentos y legados, cartas, actas fundacionales, escrituras, contratos, donaciones, exenciones de impuestos, privilegios y otros escritos de carácter legal. En Galicia y León recibió el nombre de tumbo, denominación que hizo también fortuna en las regiones limítrofes. Debido al gran formato y peso del volumen, tumbo describe el modo horizontal de guardarlo y sobre todo de consultarlo, porque solo manteniéndolo tumbado era posible manejar el libro y acceder a su lectura. Por su propia naturaleza censual y pragmática, los cartularios —salvo rara excepción— no solían iluminarse con miniaturas como otros muchos códices de carácter religioso, literario o científico. Becerro.

Cartulario del m.º de Valpuesta (Burgos), el
testimonio más antiguo de los balbuceos en
lengua castellana. Siglos IX-XIII. Archivo
Histórico Nacional. Madrid.

Libro de los Fuegos o cartulario con el censo
de hogares del Reino de Navarra en 1366.
Archivo General de Navarra.
♣ (clica encima de las imágenes)