Sillares y mampuestos
caserío
- Conjunto de casas que conforman una población.
- Pequeñas agrupaciones dispersas de viviendas rurales.
- Casa habitable de labor agrícola y ganadera, aislada y grande, originaria del norte de España, principalmente de las Vascongadas y la Navarra Alta. La familia, antaño muy numerosa, se establece en la planta (2) superior, mientras que los animales ocupan los bajos. El último piso (1) se destina a granero y desván. Con tejado longitudinal a dos vertientes, el aparejo de sus muros es de sillar en la planta (1) baja y sillarejo en el último piso, pero se refuerza con soca el contorno de puertas y ventanas exteriores. La entrada puede ser en arco o robustamente adintelada, dando paso a un zaguán abierto. A media fachada corre regularmente un largo balcón de madera con balaustres. Con el declinar de la agricultura y ganadería tradicionales, los caseríos vasconavarros se han adaptado tanto por dentro como por fuera a un modo de vida menos rural, adquiriendo en consecuencia un aspecto más refinado y hogareño.
ooiAlquería. Casa de posesión. Cortijo. Masía. Quinta.
♣ (clica encima de las imágenes)