Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

cátedra

  1. Sitial (1) episcopal o solio pontificio que preside el presbiterio en las catedrales y algunas basílicas, y desde el cual el prelado o el sumo pontífice se dirige a la asamblea de los fieles ejerciendo su magisterio doctrinal o cátedra. La iglesia titular de tan insigne sitio se llama por eso mismo catedralConcatedralSeo. Ver este artículo.
  2. Estrado o tribuna (3) preeminente en distinguidas aulas universitarias, desde donde se pronuncian disertaciones.

 

 

Cátedra episcopal de la catedral de Santa
María del Prado. Ciudad Real. 1965.

Cátedra episcopal de la catedral
de San Antolín. Palencia.
Siglo XVII.

Cátedra episcopal. Catedral de Santa María
Palma de Mallorca. 1350.

Cátedra episcopal de la catedral-mezquita de
Córdoba. Siglo XVII.

Cátedra arzobispal de la catedral
de la Encarnación. Granada. Siglo XV.

Cátedra arzobispal de la catedral de la Almudena.
Madrid. Siglo XX.

Tribuna de oradores del paraninfo de la
Universidad de Alcalá de Henares
(Madrid). 1520.

Cátedra del siglo VII, de cuando Niebla (Huelva)
era sede episcopal. Iglesia Mayor de Santa María
de la Granada.

Cátedra de fray Luis de León («Dicebamus
hesterna die»). Universidad de Salamanca.
Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)