Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

caulículo

En el capitel corintio, cada uno de los vástagos o frondes del helecho que asoman por encima de las hojas de acanto (1), retorciéndose hacia arriba y enrollándose a modo de voluta. En los capiteles árabes y románicos el capitel corintio se reinterpreta y tiende al esquematismo, pero aun así los caulículos son igualmente identificables, al igual que otras plantas que los alarifes y canteros medievales incorporaron a sus capiteles.

AntemaArabescoAtáuricoAtauriqueCardinaCaulículoFestón (2). EsgrafiadoFrondaLacería (1)Zarcillo.

 

 

vástagos de helechos.

capitel corintio

Capitel románico. Iglesia de San Pedro
del castillo de Loarre (Huesca). Siglo XII.

Capiteles corintios árabes del palacio de la Aljafería.
Zaragoza. Siglo XI.

Iglesia de Santa María. Coto de
San Bernardo, Sacramenia
(Segovia). Siglos XII-XV.

Capitel corintio califal con influencia bizantina. Puerta
del ayuntamiento de Cornellá de Llobregat
(Barcelona). Siglo XI.

Portada de la iglesia de real monasterio de
Santa María de Veruela. Vera de Moncayo
(Zaragoza). 1145.

Capitel de San Martín de Tours. Frómista
(Palencia). Siglos XI y XIX.

Capiteles corintios árabes de avispero.
Museo de Córdoba. Siglos XI y XII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)