Sillares y mampuestos
cenador
Artístico pabellón (1) frecuente en los grandes jardines de los siglos XVIII y XIX, de planta (1) por lo común redonda u octogonal, cuya finalidad era, además de adornar el entorno, procurar un lugar para el esparcimiento, aunque este no fuera acompañado de una cena. Los «cenadores de palacio» destacaron por su lujo y exquisitez y por un estilo (1) arquitectónico acorde con los gustos de la época —barroco o clásico (1)—. Los cenadores de la burguesía moderna, circunscritos a entornos más hogareños y modestos, adoptan diseños funcionales menos conformistas.
Cobertizo (3). Glorieta (1). Quiosco. Rotonda (1). Templete (1). Veranda (1).
Ver también este artículo.

Cenador neoclásico de la ninfa Egeria. Parque del
Laberinto de Horta-Guinardó. Barcelona.
Siglo XIX.
♣ (clica encima de las imágenes)