Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

cenital

  1. Alude a la iluminación total o parcial de un espacio con luz venida desde arriba; en arquitectura esta función corresponde ordinariamente a las claraboyas. Linterna. LucarnaLucernarioLuminaria.
  2. Denota la visión de un objeto o un lugar cuando se contemplan desde arriba.
  3. Alude al cerramiento interior de un recinto —una bóveda, una cúpula— visto desde abajo, o a la visión que se obtiene de una elevada estructura mirando desde su base. Si bien este enfoque corresponde en óptica al nadir (de abajo arriba), en la práctica se equipara al plano cenital en sentido inverso.

 

 

Claraboya del palacio de Correos y Telégrafos.
Valencia. 1920.

Claraboya central de la Casa Museo
Modernista de Novelda (Alicante).
1901.

Vista cenital del sepulcro de Juan II de Castilla
e Isabel de Portugal. Gil de Siloé. Cartuja de
Miraflores. Burgos. 1493.

Vista cenital de Albarracín (Teruel)

plano cenital de las torres de Madrid

Visión cenital del crucero desde el cimborrio
de la catedral de Burgos. Siglo XVI.

Castillo de Santa Pola (Alicante). Siglo XVI.

Palacio del marqués de Fontalba (sede
de la Fiscalía General del Estado).
Madrid. 1911.

Vista cenital de la catedral y el casco histórico
de Segovia

Catedral de Santa María. Tarragona. Siglo XV.

Antigua Real Fábrica de Tabacos (Siglo XVIII,
primera de Europa). Universidad de Sevilla
desde 1950.

Claustro del monasterio de Nuestra Señora de la
Soterraña. Santa María la Real de Nieva (Segovia).
Final del siglo XIV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)