Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

cenotafio

Del griego κενός (kenós: ‘vacío’) y ταφός (taphós: ‘tumba’). Monumento funerario que no contiene los restos del personaje a quien se dedica ni los de ningún otro. Es por tanto un sepulcro, generalmente majestuoso, levantado en honor de una persona difunta importante, cuyo cuerpo nunca llegó a estar en ese lugar o, si lo estuvo, fue trasladado después a otro sitio, quedando aquél vacío. Ver también este artículo.

Arca funeraria. ArcosolioHipogeo. LaudaLóculosMastaba. Mausoleo. NecrópolisNicho (1). Panteón. Sarcófago. Túmulo (3). Urna (1).

 

 

Cenotafio de Carlos V. Iglesia del M.º de
El Escorial. 1600. Sus restos reposan en
el panteón real de la cripta.

Cenotafio del obispo Baltasar del Río (sus despojos
reposan en Roma). Catedral de Sevilla. 1540.

Cenotafio de San Vicente y sus hermanas
Sabina y Cristeta en la basílica homónima.
Ávila. Siglo XIV. Sus presuntos restos
reposan en unas urnas del prebiterio.

Cenotafio de d.ª Sancha Alfonso († 1270, sus cenizas
reposan en la capilla de Belén, convento de Santa
Fe, Toledo, desde 1608). Iglesia de Santa Eufemia
de Cozollos. Olmos de Ojeda (Palencia). Siglo XII.

San Juan de Ortega. Iglesia de Barrios
de Colina (Burgos). 1464. Sus restos
reposan en la cripta desde el siglo XII.

 

Cenotafio de Alfonso de Alburquerque (1453-1515),
virrey de la India. Sus huesos desaparecieron en el
terremoto de Lisboa de 1755. Panteón Nacional
de Santa Engracia. Lisboa. 1966.

Cardenal Cisneros. Capilla de la Universidad de Alcalá.
1521. Está enterrado en la magistral Santos Justo y
Pastor. Alcalá de Henares (Madrid).

Cenotafio de los reyes Felipe V e Isabel
de Farnesio (sus despojos yacen en la
cripta presbiterial). Real Colegiata de
La Granja (Segovia). Siglo XVIII.

 

Álvaro de Bazán y su esposa. Jardines del palacio del
marqués de Santa Cruz de Mudela. Viso del Marqués
(Ciudad Real). Siglo XVII. Están enterrados en la capilla
del palacio, tras haberlo estado antes en el convento
de San Francisco (monjas), ya desaparecido, y en la
iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ambos en
Viso del Marqués.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)