Sillares y mampuestos
cilindro
Término usado para identificar formas tridimensionales cuyo diseño se aproxima, aunque solo sea parcialmente, a la rotundidad geométrica que el cilindro representa, a saber: superficie curva en tres dimensiones que gira sobre sí misma hasta cerrarse formando un círculo. Cuerpos arquitectónicos con forma total o parcial de cilindro son: el fuste de base redonda, el ábside y los absidiolos, la éxedra, el hemiciclo (1), el torreón, el borje, el cubo (2-4) y la escaraguaita, entre otros.

Castillo de Valdecorneja. El Barco de Ávila (Ávila).
Siglo XV.

Columnas cilíndricas del teatro romano.
Mérida (Badajoz). 15 a. e.

Muralla de Plasencia (Cáceres). Siglo XIII.

Castillo de Torrefuerte (privado). Salvacañete (Cuenca).
Siglo XIII.

Ábside de la iglesia de Santa María.
Bareyo (Cantabria). Finales del siglo XII.

Castillo de Moya (Cuenca). Siglo XIII.

Murallas de Ávila. Siglo XII.

Ábside de la colegiata de Santa Juliana.
Santillana del Mar (Cantabria). Siglo XII.

Torres de Quart. Valencia. 1460.

Ábside de la iglesia de Santa María. Ferreira
de Pantón (Lugo). Siglo XII.

Iglesia de San Juan de Busa. Biescas
(Huesca). 1070.

Palacio fortificado. Sajazarra (La Rioja). Siglo XV.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in