Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

cimbra

No confundir con cimbria

  1. o cintra. Vuelta o curvatura del intradós (1) de un arco, una bóveda o una cúpula. Cintrel.
  1. Armazón que apear(1) en el suelo o en alguna estructura de la obra (2) para sostener, si se requiere, lo que se está construyendo, hasta que fragüe. El arco y la bóveda son por antonomasia las formas arquitectónicas más vinculadas a la cimbra, que en estos casos fija por lo común en la imposta su punto de apoyo. En el transcurso de la obra, tras colocar sobre la cimbra las correspondientes dovelas y la clave que cierra por el centro la curvatura, se procede a retirar esa cimbra que ha hecho posible el acoplamiento. Momento de confianza e inquietud a un tiempo a la espera del resultado. Las dovelas del arco y de la bóveda crujen y se ajustan dando solidez y estabilidad a toda la obra. A veces, antes de desencimbrar se procede a cubrir de mortero el trasdós (1) del arco o de la bóveda, acción que requerirá necesariamente un complementario tiempo de fraguado. En arcos y bóvedas sometidos a restauración o con riesgo de abatimiento, la cimbra es asimismo un excelente auxiliar de apuntalamiento. Apeo (2). Apeado (2). Bastidor (4). CerchaEncofradoEntibadoZuncho (1).

 

 

cimbra para bóveda de cañón fabricada de ladrillo

cimbra para arco de medio punto

Iglesia de San Juan. Besians (Huesca). Siglo XII.
(Arcos y bóvedas cedieron al retirar la cimbra.)

cimbras en tareas de consolidación

cimbras de apuntalamiento

cimbra de última generación

Cimbra mixta. Arco en la iglesia de Santo Domingo,
castillo de la Mota. Alcalá la Real (Jaén). Siglo XIII.

Cimbra de madera en un arco del
siglo IV. Cripta de San Víctor.
Marsella (Francia).

Hundimiento de arco perpiaño. Iglesia de Nuestra
Señora de la Asunción. Robledo de Chavela (Madrid).
Siglo XV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)