Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

cinético

Término alumbrado en los años 60 del siglo XX para calificar el arte basado en la estética del movimiento. En griego, κινητικός (kinētikós) significa ‘que mueve’. Las obras (1 y 2) cinéticas causan vibración e inestabilidad en la retina del espectador y producen ilusiones ópticas que cambian de aspecto según el punto desde el que se contemplen o según la luz que reciban. También se encuadran en lo cinético aquellas construcciones que, configuradas mediante estructuras fijas pero de diseño dinámico, evocan algún movimiento aun sin tenerlo, y todas aquellas obras de arte que están animadas mecánica o eléctricamente o impulsadas por el aire. El equivalente en la pintura es el op art.

 

 

Auditorio Adán Martín. Santa Cruz de Tenerife.
2003. (Santiago Calatrava).

“Juguete del viento Fobos”. Arucas
(Las Palmas, Gran Canaria). 2003.
(Boceto César Manrique, 1992.)

Autovía Madrid-Zaragoza, km 54. 1989.
(Francisco Sobrino).

 

‘Fisicromía para Madrid’. Parque Ferial Juan Carlos I.
Madrid. 1992. (Carlos Cruz-Díez).

Crematorio de Igualada (Barcelona).
2016. (Carmen Pinós).

Villa Nurbs. Ampuria Brava (Castellón de Ampurias,
Gerona). 2013. (Enrique Ruiz Gelli).

Edificio Ágora. Hoy Caixa Fórum. Valencia. 2011.
(Santiago Calatrava).

Manzanil Fórum. Granada. 2009.
El movimiento lo proporciona el
giratorio sombrero del cubo.
(Carlos Quintanilla).

La Hechicera, Universidad de los Andes. Mérida
(Venezuela). (Carlos Cruz-Díez).

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary