Sillares y mampuestos
cinta y saetino
Técnica antigua de ‘cuajado’ o disposición cuadricular de maderas mediante el uso de cintas (3) y saetinos, tanto en los alfarjes horizontales sin lazo, como en la cara interna de los faldones (1) de par y nudillo. Con su sobria función ornamental evitaba además —ejerciendo de tapajuntas— que cayese abajo el polvo de la arcilla y de otros rellenos que se depositaban sobre el armazón del techo a fin de paliar el molesto ruido que hacía la madera al pisar sobre ella en el piso superior. Artesón. Artesonado. Carpintería de armar. Casetón. Tabica (3).

Artesonado con cintas y saetinos (estos sin saetas)
en los casetones. Casa particular de Úbeda (Jaén).
Siglo XX.

Cintas y saetinos del artesonado mudéjar
de la iglesia de San Bartolomé. Ulea
(Murcia). Finales del siglo XV.

Salón Sobreemperatriz. Palacio de Fuensalida. Toledo.
Primera mitad del s. XV. (Saetinos casi imperceptibles.)

Detalle de alfarje de cinta y saetino expuesto en el
Museo del Prado. Madrid. Origen desconocido.
Hacia 1400.
♣ (clica encima de las imágenes)