Sillares y mampuestos
cinta
1./Tira con apariencia de tela o de pergamino que, representada mediante cualquier material escultórico, sirve para adornar. Encintado (2). Filacteria.
2. o taujel (1). Listón o tablilla estrecha y alargada, decorada con gramiles o pintada, que se emplea en el revestimiento (1) de cualquier cubierta (1), y más en particular en una techumbre islámica o en el almizate mudéjar de una armadura (1) de par y nudillo, formando alfarjes simples o harneruelos de rueda de lazo.
Artesón. Artesonado. Carpintería de lazo. Casetón. Chilla. Cinta y saetino. Lacería (1). Lazo. Peinazo (1). Saetino. Tabica (3). Zafate.
3. En un alfarje sin lazo, jaldeta (1) que interviene en la conformación de los casetones perfilados por saetinos.
4. o encintado (3). Hilera (1) horizontal y homogénea de materiales simples o compuestos bien trabados, que sirve para decorar una superficie o separar unos planos de otros. Ábaco (2). Friso (3). Mampuesta. Verdugada. Zuncho (2).
5. Superficie lisa y continua, sin divisiones en su configuración.
6. Cinta o banda Moebius: superficie continua de una sola cara y un único borde no orientable. Hallazgo matemático (Ferdinad Möbius, 1858) que ha servido de inspiración a numerosos proyectos arquitectónicos. Su infinitud y su paradoja son transportables a la arquitectura a través del giro perpetuo convergente y el dinamismo de las estructuras figurativas.

Clave de bóveda con cinta-filacteria. Transepto de la
iglesia de Santa María la Real de Irache. Arregui
(Navarra). Siglo XII.

Cintas-taujel del artesonado. Capilla
de San Ildefonso. Universidad de
Alcalá de Henares (Madrid). 1515.
♣ (clica encima de las imágenes)