Sillares y mampuestos
cisneros
Topónimo palentino que da nombre a un estilo (1) español, enmarcado fundamentalmente en el ámbito arquitectónico, en virtud de quien fue su promotor, Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517), fraile franciscano, arzobispo de Toledo, cardenal primado de España, consejero real, confesor de la reina Isabel la Católica, inquisidor general y regente, por obra y gracia de los Reyes Católicos, en Castilla y Aragón. Los rasgos que caracterizan el estilo cisneros se resumen en una mezcla de elementos, una veces góticos y otras renacentistas, con el arte mudéjar. Combinó —por poco tiempo y casi exclusivamente en el área de la archidiócesis de Toledo— las corrientes artísticas predominantes en su época, a excepción del plateresco; corrientes que, aunque conocidas por separado, una vez conjugadas parcialmente entre sí, ofrecían una visión algo diferente de los estilos implicados, sin que estos respondieran ya en sentido estricto a su denominación de origen.

Portada de la catedral magistral de los
Santos Niños Justo y Pastor. Alcalá de
Henares (Madrid). 1514.
♣ (clica encima de las imágenes)