Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

clípeo

medallón

Ornamento arquitectónico en forma de escudo circular. Por analogía, pieza pétrea redonda, labrada directamente sobre el muro o fijada a él. Fre­cuente en las enjutas (3) de las arcadas, representa efigies o temas heráldicos. Además de su valor decorativo, en la Antigüedad los clípeos representaban la protección de los dioses, por lo que a menudo aparecían en lugares visibles y destacados. Ataifor. Florón. Láurea. Rosetón (4). Tondo.

 

 

Clípeos de las galerías del palacio de los condes
de Alba y Aliste (parador nacional de turismo
desde 1968). Zamora. Siglo XVI.

Clípeo de la sala noble. Santa María
del Naranco. Oviedo. Siglo IX.

Clípeo de Medusa. Hallado en el foro municipal
de Mérida (Badajoz). Museo Nacional de
Arte Romano. Siglo I.

Clípeos de la fachada principal del palacio de
Carlos V (La Alhambra). Granada. Siglo XVI.

Clípeos de la puerta plateresca del Perdón.
Catedral de la Asunción. Coria (Cáceres).
Siglo XVI.

Clípeos funerarios. Monasterio de San Juan
de la Peña. Santa Cruz de la Serós (Huesca).
Siglo XII.

Patio del colegio mayor Fonseca o de Santiago
o de los Irlandeses. Salamanca. 1578.

Exterior de la capilla de los Junterones.
Catedral de Santa María. Murcia. Siglo XVI.

Portada de la iglesia de San Pedro. Huete
(Cuenca). Mediados del siglo XVI.

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)