Sillares y mampuestos
cobija
1. Losa pequeña, labrada a veces en su cara visible, que unida a otras iguales y en línea conforma el vuelo de un alero. Entre cobija y cobija puede haber un canecillo que hace de ménsula, justo en el punto donde aquellas se tocan, por lo que dan la apariencia de un todo continuo, como si de una cinta (5) se tratara.
Colgadizo (1). Cornijón. Cornisa (1). Cornisamento (1). Entablamento (2). Geisón. Rafe. Saledizo. Sobradillo. Sofito (1). Tejaroz. Vierteaguas (2). Visera. Voladizo (1).
2. ‘en cobija’. Forma tradicional de cubrir un tejado, consistente en colocar debajo de las tejas superiores otras tantas en sentido inverso, haciendo la función de canal de desagüe. Por derivación, se llama cobija la teja que se coloca boca arriba.

Cobija con antemas y roleos de la iglesia
de San Andrés. Valdebárcena (Villaviciosa,
Asturias). Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)