Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

colegiata

Iglesia que sin ser sede episcopal tenía o tiene un ‘cole­gio’ (cabildo, comunidad) de canónigos que, además de ejercer otros ministe­rios, cele­bran la liturgia propia de las catedrales, en es­pecial el canto del oficio divino. Se convierte en colegiata la iglesia que siendo cate­dral es despojada de su rango, bien por trasladarse la sede del obispo a otro templo, bien por cam­biar el prelado de re­sidencia a diferente población. O a la inversa: el título de colegiata es algunas veces el paso previo para alcanzar el grado de catedral. En ocasiones, sin embargo, aun exis­tiendo sede episco­pal en una ciudad, se eleva a rango de co­legiata otra iglesia de la misma villa por algún mérito especial, por distinción pastoral o por un hecho notable. Y puede suceder que en una misma población haya más de una colegiata (Calatayud, en la provincia de Zaragoza, conoció tres, dos de ellas de forma simultanea; y dos insignes templos de la malagueña Antequera se adornan todavía con el título de colegial. Desde el punto de vista arquitectó­nico se trata siempre de una iglesia destaca­ble artísticamente, con espacios generosos y provista de un coro relevante, exclusivo de los templos atendidos por una comunidad de monjes o de frailes, o por un cabildo de canónigos, como es el caso de la colegiata. Canónica.

 

 

Colegiata de Santa María. Roncesvalles (Navarra).
Siglo XIII.

Colegiata de Ntra. Sra. del Manzano.
Castrojeriz (Burgos). Siglo XVI

Colegiata de Santa María la Mayor. Toro (Zamora).
Siglo XII.

Colegiata de San Patricio. Lorca (Murcia). Siglo XVI.

Colegiata de Santa María la Mayor.
Huéscar (Granada). Siglo XVI.

Colegiata del Santísimo Sacramento. Torrijos (Toledo).
1519.

 

Colegiata de San Bartolomé. Belmonte (Cuenca).
Siglo XV.

Colegiata de San Cosme y San Damián.
Covarrubias (Burgos). 1480.

Colegiata de Santa María de la Aurora. Manresa
(Barcelona). Siglos XIV-XVI.

Colegiata del Santo Sepulcro. Calatayud
(Zaragoza). Siglo XVIII.

Colegiata de Santa María de los Corporales.
Daroca (Zaragoza). Siglo XIV.

Colegiata de Santa María del Campo. La Coruña.
Siglo XII.

Reforma gótica de la colegiata real basílica
de San Isidoro. León. Siglo XVI.

Colegiata de Santa María. Alquézar (Huesca).
Siglos XI-XVI.

Colegiata de Sta. M.ª (hoy monasterio
trapense). Cenarruza (Vizcaya). Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)