Sillares y mampuestos
coliseo
Nombre que suele darse a teatros y salas de cine de cierta importancia. Tiene su origen en el Coliseo de Roma o anfiteatro Flavio —que pervive en nuestro acervo cultural como el anfiteatro por antonomasia—, el mayor de todo el Imperio romano (500 000 espectadores). Lo mandó edificar el emperador Vespasiano en el año 70, y Tito lo inauguró diez años después. Se construyó sobre el lago artificial de la Domus Áurea neroniana, muy cerca del Foro romano. Tuvo una vida útil de casi 500 años. Lo de coliseo no le viene por la obra (2) en sí, alarde indiscutible de una ingeniería grandiosa, sino por la enorme estatua o coloso que representaba a Nerón en el vestíbulo de su Domus Áurea, antes de que esta fuese demolida para dejar sitio el anfiteatro Flavio.

Estado actual del Coliseo de Roma o anfiteatro
Flavio. Construido entre los años 60 y 70 de
nuestra era.

Reconstrucción imaginaria del Coliseo de
Roma y su entorno en su inauguración
hacia el año 70 de nuestra era

Anfiteatro de Nimes. 27 a. e. El mejor conservado
del mundo junto con el de Verona. Se utiliza como
plaza de toros.
♣ (clica encima de las imágenes)