Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

combado

  1. o ligadura (1) o conopio (2). Moldura corta y gruesa, con frecuencia muy arqueada (1), propia de la gótica bóveda estrellada o de crucería, que reiteradamente une los terceletes entre sí y con los nervios, contribuyendo a crear la compleja red que hermosea los plementos de dicha bóveda.
  2. Se dice de aquello que, casual o intencionadamente, acusa comba, y está por ello mismo encorvado, alabeado (1). Arqueado (3). Flecha (3). Pandeo.

 

 

Monasterio trapense de Santa María la
Real de Oseira. San Cristóbal de Cea
(Orense). 1239.

Palacio Maricel (hoy museo). Sitges (Barcelona).
1915.

Tirantes combados de la sala del Alfarje.
Convento de Santa Fe (antiguo palacio
islámico de Galiana). Centro de Arte
Moderno y Contemporáneo de Castilla-
La Mancha. Toledo. Siglo XIV.

Pisos en comba por haber cedido el
terreno. Pl. del Mercado. Calatayud
(Zaragoza). Siglo XVII.

Combado de hormigón. Pabellón de Portugal en la
Exposición Mundial de Lisboa. 1998.

Bóveda de la iglesia de San Pedro.
Huete (Cuenca). Mediados del
siglo XVI.

Bóveda de la capilla mayor. Catedral de Santo
Domingo de la Calzada. Siglo XIII.

Pabellón Polideportivo Municipal con combas
u ondulaciones artísticas en el frontis. Palafolls
(Barcelona). 1996.

Tornapuntas de emergencia para combados
sobrevenidos

 

♣ (clica encima de las imágenes)