Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

comulgatorio

En un templo católico, especie de antepecho (1) o balaustrada delante del presbiterio o del altar de la capilla del sagrario, a cuyos pies se arrodillan los fieles para reci­bir la comunión. Se trata de un largo reclinatorio fijo, a veces discontinuo, fabricado en mármol, forja, madera u obra (3), con posibles ornamentaciones de tema eucarístico. A raíz de las reformas litúrgicas del concilio Vaticano II (1962-1965), el hecho de comulgar de pie ha ido ganando actualidad, por lo que en muchas iglesias el comulgatorio ha sido removido de su habitual emplazamiento y ni siquiera aparece ya en en los templos de nueva planta.

 

 

Capilla del Sagrario. Catedral de Jaén. 1801.

Capilla Reliquias. Catedral de Santiago
Apóstol. Santiago de Compostela
(La Coruña). 1520.

Capilla del Santísimo Sacramento o Capilla de
los Ayala. Catedral de Segovia. Finales del
siglo XVII.

Iglesia de Santa María de Montalegre.
Barcelona. Inicios del siglo XX.

Comulgatorio de la capilla aneja al presbiterio.
Catedral de Segovia. Siglo XVIII.

Capilla del colegio de Ntra. Sra. de las Maravillas
(La Salle). Colonia del Viso. Madrid. 1947.

Altar lateral de la iglesia de Santa
Engracia. Zaragoza. Siglo XIX.

Iglesia de la Sagrada Familia. Villavieja (Castellón).
1951.

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
y San José. Zaragoza. 1945.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary