Sillares y mampuestos
contario
o contero o perlado
Moldura ornamental con forma de perlas o pequeñas bolas en serie o aisladas cuentas de rosario, alineadas en una misma dirección con el propósito de enmarcar algo. Con presencia preferente en el arte románico, aparece reiteradamente en las arquivoltas de vanos abocinados y portadas. Ataifor. Bezante. Roel.

Arquivolta de la iglesia de Santa María. Santa
Cruz de la Serós (Huesca). Siglo XI.

Santuario de Santa María de la Franqueira.
Pontevedra. Siglo XI.

Contarios de los arcos de Santa Mariña Dozo
(ruina consolidada). Cambados (Pontevedra).
Siglo XV.

Ábside de la colegiata de Santa Juliana. Santillana
del Mar (Cantabria). Siglo XII.

Portada occidental de la iglesia de la
Asunción. Arnuero (Cantabria). Siglo XV.

Aleros con contario. Iglesia de San Pedro. Gata
(Cáceres). Siglo XVI.

Palacio de los Contreras (antigua casa
de don Álvaro de Luna). Ayllón
(Segovia). Siglo XV.

Edificio de Granada. Siglo XIX.

Portada de la iglesia de Santa María
Magdalena. Ajofrín (Toledo). Siglo XV.

Ábside del santuario de Santa Eufemia de
Cozollos. Olmos de Ojeda (Palencia). Siglo XII.

Iglesia de Santa Baia de Donas. Gondomar
(Pontevedra). Segunda mitad del siglo XII.

Casa particular. Villahoz (Burgos). Finales
del siglo XV.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in