Sillares y mampuestos
contextualismo
Movimiento arquitectónico que comenzó a finales del siglo XX con el propósito de que lo construido esté en estrecha relación con las propiedades del entorno, entendido este no únicamente como contexto físico —el mismo enclave natural o urbano—, sino también como referente socio-cultural del preciso espacio que la obra (2) ocupa y sus vinculaciones con el pasado y el presente que contextualizan su existencia.
En realidad, toda arquitectura —incluso la más antigua y primitiva— ha surgido más o menos condicionada por un entorno concreto y a instancias de un contexto sociopolítico determinado.
♣ (clica encima de las imágenes)