Sillares y mampuestos
contextualismo
Movimiento que comenzó a finales del siglo XX con el propósito de que lo construido halle relación lo más estrecha posible con el entorno, entendido este no únicamente como contexto físico —el mismo enclave natural o urbano—, sino también como referente socio-cultural de su pasado y su presente. Sus formas arquitectónicas no responden por tanto a un estilo (1) particular, sino que contemporizan con el medio y las circunstancias donde se proyecta la obra (2). La arquitectura contextual no pone el foco de atención en el edificio en sí (concepción estática), sino en su interacción con el espacio circundante (perspectiva dinámica), de forma que la obra y el contexto que la envuelve interactúan y se interpretan mutuamente. Las iniciativas arquitectónicas contextuales imprimen un nuevo sentido al entorno en que se hallan, en la misma medida que el entorno, con o sin antecedentes socioculturales, determina el significado y la comprensión de la nueva creación arquitectónica.
En realidad, toda arquitectura —incluso la más antigua y primitiva— ha surgido más o menos condicionada por un entorno concreto y a instancias de un contexto sociopolítico determinado.

Parque del Fórum. Barcelona. 2004. Entorno
fabril en desuso que alumbró un espacio
vanguardista y abierto al mar transformando
el barrio.
♣ (clica encima de las imágenes)