Sillares y mampuestos
contrafuerte
Refuerzo vertical de obra (3) o de sillería (1), de forma generalmente prismática, con o sin ornamentación, adosado a los muros exteriores de un edificio para transmitir a la cimentación las cargas estructurales, en especial los empujes del arco y de la bóveda. Es la gran aportación constructiva de la arquitectura románica, que con algunas variantes hallaría continuidad en los estilos posteriores, especialmente en el gótico. El contrafuerte no debe equipararse al botarel gótico, el cual se separa de la fábrica para recibir las tensiones que le transmite el arbotante.
Arco de descarga. Espolón (2). Estribo (1). Machón (1). Pila (1). Responsión.
Ver también este artículo.

Contrafuertes del claustro de los Obispos.
Siglo XIII. Parador nacional de turismo de
Santo Estevo de Ribas de Sil desde 2006.
Noguera de Ramuín (Orense).

Contrafuertes cilíndricos confieren al edificio
aspecto de fortaleza. Cabecera de la iglesia de
Santa María la Real. Nájera (La Rioja). Primer
tercio del siglo XV.
(clica encima de las imágenes)