Sillares y mampuestos
coracha
En los siglos hispanomusulmanes, prolongación o apéndice de una muralla hacia fuera, separándose del contorno perimetral de la fortaleza. Puede terminar en una torre albarrana. En numerosos casos cubría la distancia existente entre el cerco poblacional y el cercano río que abastecía de agua a la población, garantizando además el suministro hídrico en caso de asedio, amén de servir de aduana en el tráfico fluvial. Pero hubo también corachas marítimas y terrestres como defensa avanzada para repeler ataques o procurar la huída por mar. Atalaya. (1) Baluarte (1). Barbacana (1). Bastión. Hornabeque. Revellín (1). Tenaza.
♣ (clica encima de las imágenes)