Sillares y mampuestos
cordón
o funículo
Bocel trenzado semejante a una soga con nudos. Vinculado al estilo plateresco, fue utilizado con frecuencia en la España religiosa de los siglos XV y XVI para ornamentar portales de edificios nobles a modo de alfiz o como chambrana enmarcando la entrada. Supone una alusión directa al cordón del hábito franciscano, símbolo de protección religiosa, talismán que gozaba de especial predilección en la piedad popular de la época citada. Entorchado. Sogueado.
Estas son algunas de las «puertas del Cordón» que quedan en España (también en América perduran muestras de aquella pía tradición):

Casa del Cordón. Santo Domingo (República
Dominicana). 1503. Casa de Cultura del
Banco Popular Dominicano.

Casa del Cordón. Santa María del Campo
(Burgos). Siglo XVI. Aquí se alojó la reina
Juana en su peregrinar con el cadáver
de su esposo.
♣ (clica encima de las imágenes)