Sillares y mampuestos
cornisa
- o cornija. Moldura de largo recorrido y con vuelo, fijada por su dorso a un paramento (1), que recorre con función ornamental parcialmente o en todo su recorrido el perímetro superior de una edificación, tanto al exterior como en algunos paños interiores. Puede ser simple, y en tal caso su borde toma forma de caveto o de nacela, o compleja, combinándose con otras molduras que se sobreponen escalonadamente. Si hay alero, la cornisa se sitúa por debajo de él, como sosteniéndolo. En el entablamento (1) de la arquitectura clásica (1) la cornisa era el equivalente del geisón. Entre las cornisas más conocidas en la historia del arte cabe destacar la cornisa románica, por el juego que dio a la imaginación de los canteros con sus prismáticos modillones y la fecundísima labra de canecillos. A menudo encontramos también, sobre todo en fachadas renacentistas y neoclásicas, cornisas de muy diverso tipo coronando y protegiendo puertas y ventanas, al tiempo que el mismo frontis (1) o incluso todas las fachadas del edificio pueden presentar cornisas varias (“cornisas cincha“) que sirven para organizar las diferentes alturas del inmueble. Cobija (1). Colgadizo. Cornijón. Cornisamento (1). Imposta corrida. Marquesina (1). Rafe. Saledizo. Sobradillo. Sofito (1). Tejaroz. Vierteaguas (2). Visera. Voladizo.
- Moldura saliente en la cima (2) de un pedestal.
- Moldura decorativa muy larga, lisa o labrada, con leve vuelo en forma de caveto o de nacela, o bien con perfiles moldurados muy diversos, que sola o en compañía de otras molduras recorre por arriba las paredes en una habitación, pegada al sofito (2) o apenas separada de él.

Cornisa sobre mensulones entre el ático y las
plantas inferiores. Antigua Real Aduana, hoy
sede del Ministerio de Hacienda. Madrid.
Siglo XVIII.

Cornisas a varios niveles. Palacio de los
Reyes de Navarra o de los duques de
Granada de Ega. Estella. Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)
Uso de Términos en WP Glossary
- neto
- guardapolvo
- goterón
- anacronismo
- geisón
- pedestal
- papo
- sobradillo
- sofito
- tejaroz
- modillón
- vierteaguas
- visera
- voladizo
- Caveto, escocia y nacela, tres molduras diferentes
- larredense
- canecillo
- orden
- plafón
- can
- cornisamento
- culdelampe
- dentículo
- friso
- moldura
- cornija
- encornisado
- ábside (trasdós)
- artesonado*
- cúpula (intradós)
- fachada 2
- fachada 3
- orden corintio
- patio renacentista
- bóveda de cañón
- vuelo
- entablamento*
- portada
- colgadizo
- alero
- imposta
- gola
- regate
- marquesina
- rafe
- entablamento