Sillares y mampuestos
cornucopia
Composición decorativa que representa el cuerno de la abundancia, símbolo de prosperidad y riqueza. Cuenta el mito griego que la cabra Amaltea crió a Zeus con su leche. Un día, el dios, siendo aún niño, mientras jugaba rompió con sus rayos sin querer uno de los cuernos de la cabra. Para compensar al animal, Zeus le infundió al cuerno roto la gracia de conceder a quien lo poseyera todo lo que deseara.
Como motivo ornamental la cornucopia puede formar parte de cualquier composición escultórica que evoque ventura y bonanza, bien en solitario, bien acompañando a seres terrenales o divinos, como premonición o augurio de felicidad y fortuna.

Cornucopia en las crosas de la sillería
del coro de la iglesia de San Marcos.
León. 1543.

Cornucopias sobre arco adintelado de la Puerta de
Alcalá. Madrid. 1778. (Primer arco de triunfo
europeo tras los erigidos por el Imperio romano.)

Jarrón real de las cornucopias. Jardines
del Real Sitio. La Granja de San Ildefonso
(Segovia). Siglo XVIII.
♣ (clica encima de las imágenes)