Sillares y mampuestos
corredor
1. Galería (1) puesta a una o más alturas alrededor de un patio o bordeando un espacio no delimitado o recorriendo los bajos de un edificio. En algunos casos da acceso a locales comerciales y de ocio —por ejemplo, un pasaje—; en otros funge como pasillo de comunicación entre varias viviendas aledañas —verbigracia, una corrala—, y puede por último formar parte, a modo de panda, de un claustro o cortile. Algunos corredores son abiertos y díáfanos por ambos lados, mientras que otros solo se abren al patio por uno de sus flancos; el corredor cerrado, por el contrario, presenta según sea su naturaleza ventanas o balcones u otro tipo de cerramiento traslúcido. Los corredores abiertos de los pisos altos van provistos de pretil o balaustrada.
Crujía. Deambulatorio (1). Galería porticada.
2. Andén o ándito más bien estrecho que con la debida protección recorre por dentro o por fuera, total o parcialmente, la zona superior de una construcción. En catedrales y templos importantes puede aparecer sobre la nave principal (triforio) o recorriendo el interior del cimborrio o la cúpula y rodeando por fuera la parte alta de la iglesia.
3. Pasillo que en los túmulos (1) y dólmenes de galería precede a la sala ritual o cámara mortuoria.

Capilla del Sagrario de la iglesia de Ntra. Sra. de la
Asunción. Priego (Córdoba). Finales del siglo XVIII.
♣ (clica encima de las imágenes)