Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

cortejador

o festejador

En castillos y otras mansiones, cubículo (2) de acceso directo y diáfano en el interior de otra estancia, abierto en el grueso paramento (1) a modo de derrame abocinado, en progresión creciente hacia el interior de la estancia, con amplio vano a menudo ajimezado en el extremo contrario, que permite mirar al exterior. El luminoso abocinamiento en el que se aloja proporciona luz a la habitación en que se halla. Dentro del cubículo y a cada lado del derrame, o solo a uno, un poyo o banco (2) de obra (3) sirve de asiento. Aparte otros usos contemplativos, el festejador era el lugar al que acudía la dama para ser cortejada por algún caballero desde el exterior al pie de la ventana, o bien para departir con alguien, acomodándose ambos en los mencionados bancos.

Capialzado.

 

 

Castillo de Belmonte (Cuenca). Siglo XV.

Castillo de Navardún (Zaragoza).
Siglo XIII.

Castillo de Mora de Rubielos (Teruel). Siglo XII.

Palacio Ducal. Pastrana (Guadalajara). Siglo XVI.

Castillo de Pedraza (Segovia). Siglo XIII.

Castillo de Peñaranda de Duero. (Burgos).
Siglo XV.

Alcázar de Segovia. Siglo XIII.

Castillo de Sarmiento. Fuentes de Valdepero
(Palencia). Siglo XV.

Palacio Real de Olite (Navarra). Siglo XIII.

Torre de don Sancho. Castillo de
Monterrey. Verín (Orense). 1482.

Castillo de los Duques o de los Velasco. Frías (Burgos).
Siglo XII.

Castillo de Cofrentes (Valencia).
Siglo XII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)