Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

crepis

o crépida o crepidoma

Plataforma o basamento (1) escalonado que da realce al templo griego que en él se asienta. Está formado por el estilóbato, base donde apean las columnas, y el estereóbato, formado por los escalones de la plataforma. Se aplica a toda el área perimetral del templo, pero también y solamente a los escalones de la fachada principal cuando son los únicos existentes, como sucede en numerosos templos romanos. Hoy el término se ha generalizado y se considera adecuado para referirse igualmente a los peldaños introductorios de otros templos. Plinto. Podio (1).

 

 

Crepis del Partenón. Acrópolis de Atenas.
447-432 a. e.

Templo griego de la Concordia. Agrigento
(Sicilia, Italia). 450-400 a. e.

Crepis de la iglesia de San Esteban. Sos
del Rey Católico (Zaragoza). Siglo XI.

Templo de Afaya (erróneamente de Zeus o de Atenea).
Isla de Egina (Grecia). 500-480 a. e.

Templo romano del puente de Alcántara,
dedicado a los últimos emperadores
divinizados. Alcántara (Cáceres). 103.

Concatedral de Santa María. Tuy (Pontevedra). 1180.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)