Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

croché

(Del francés crochet). Elemento ornamental repetitivo, a menudo con esquemática evocación vegetal o en forma de gancho —más cerrado que abierto— y posiblemente atrapando una bola. Es asiduo compañero de agujas (2) y pináculos, suele alinearse también a los costados del piñones (2) o gabletes, y frecuenta las cúpulas prismáticas de algunos cimborrios catedralicios; esporádicamente lo encontramos conformando la cesta de algunos capiteles románicos.

CairelFestón (1). Rampán.

 

 

Croché en el gablete de la fachada sur de la catedral
de León. Neogótico. 1878.

Cúpula prismática con croché. Catedral
románica de Santa María. Plasencia
(Cáceres). Siglo XV.

Cúpula gallonada del cimborrio de la torre del Gallo.
Catedral vieja de Salamanca. Siglo XIII.

Croché en las agujas de la iglesia de Santa María
la Mayor. Coca (Segovia). 1520.

Crochés en uno de los dos pináculos,
y en las agujas de su entorno, de la
catedral de Burgos. Siglos XIII-XVI.

Capitel con croché vegetal. Ábside de la iglesia de
San Pedro de Villanueva. Cangas de Onís (Asturias).
Siglo XII.

Capiteles con cesta de croché. Portada de
la ermita de Ntra. Señora de las Fuentes.
Amusco (Palencia). Siglo XIII.

Agujas de la Capilla Real. Granada. Siglo XVI.

Croché presente en ambos pináculos de la
portada principal de la catedral de Santa
María. Palma de Mallorca. 1229-1601.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)