Sillares y mampuestos
crómlech
Conjunto megalítico del final de la Edad de Piedra (entre 6000 y 2500 a. e.) y muy activo en toda la Edad del Bronce (circa 2500-750 a. e., según regiones) formado por agrupación en círculo de menhires rodeando uno o varios dólmenes. Se especula todavía acerca de su identidad: ¿monumento funerario?, ¿templo?, ¿ambas cosas?
Ortostato. Prehistórico. Rupestre. Tholos.

Stonehenge. Amesbury (Inglaterra, Reino
Unido). Siglo XV a. e.

Crómlech del collado Orgambide. Orbaiceta
(Navarra). Hacia el siglo XII a. e.

Mendiluce, campas de Legaire. Salvatierra
(Álava). Siglo XII a. e.

Collado de Eteneta. Urnieta (Guipúzcoa).
Siglos XII-I a. e.

Masía Baleta. Cantallops (Gerona).
Hacia el siglo XII a. e.

Totanés (Toledo). Hacia el 3.550 a. e.

Crómlech “Pasada del abad” (Sierra de
Aracena). Rosal de la Frontera (Huelva).
IV milenio a. e.

Crómlech de Almendres. Nuestra Señora de
Guadalupe (Évora, Portugal). 6000 a. e.

Crómlech con 34 menhires en el patio de
armas del castillo de Sancho IV el Bravo.
Cumbres Mayores (Huelva). 4500 a. e.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in