Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

cubo

  1. Volumen que se obtiene al desarrollar de forma tridimensional un cuadrado. Escuadra.
  2. Torre de una muralla, cualquiera que sea su forma y tamaño, y especialmente la que, con otra igual, flanquea una puerta importante sobresaliendo de la muralla. Albacara (2). Borje. Cilindro (1).
  3. Pequeño torreón, principalmente en las esquinas altas de la torre del homenaje, para embellecerla o para proporcionarle nuevos espacios habitables. Borje. Cilindro (1). Escaraguaita.
  4. Cada uno de los cuerpos, cilíndricos o cuadrados, que configuran la cabecera de un templo (ábsidetestero), tanto si la vemos por el trasdós como si la miramos desde el intradós.
  5. En los techos artesonados o casetonados, elemento poligonal y cóncavo que, alineado y en serie, cubre todo el sofito (2), configurando la característica ornamental de esa techumbre.

 

 

Castillo de Guadamur (Toledo). Siglos XV-XVI.

Torre Blanca. Cubo de la muralla de
Sevilla. Siglo XII.

Cubos de la muralla del castillo de Loarre (Huesca).
1287.

Puerta de la Villa o de San Andrés. Villalpando
(Zamora). Segunda mitad del siglo XII.

Puerta de Herreros. Almazán (Soria).
Finales del siglo XII.

Torre del homenaje del castillo de la Mota. Medina
del Campo (Valladolid). Siglo XV.

Cubo absidal. Iglesia de San Pedro. Villanueva
de Dozón (Pontevedra). Siglo XII.

Cubo absidal. Santuario de San Miguel
in Excelsis (sierra de Aralar). Huarte-
Araquil (Navarra). Siglo XII.

Artesonado del antiguo hospital de Santa Cruz,
hoy museo. Toledo. Siglo XVI.

Cubos cuadrados y cilíndricos del castillo de
los duques de Alburquerque. Montealegre
de Campos (Valladolid). Finales del siglo XIII.

Castillo de los Sarmiento. Fuentes de Valdepero
(Palencia). Siglo XV.

Castillo-palacio de don Juan Pacheco, marqués
de Villena. Belmonte (Cuenca). Siglos XV-XIX.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)