Sillares y mampuestos
culdelampe
(escríbase: culdelampe o «culdelampe»)
Voz tomada del francés culdelampe (‘base de una lámpara’) para expresar en castellano algo bien distinto: semi-columna adosada a una pilastra o a un muro, que partiendo de la cornisa o de la imposta en sentido descendente, se interrumpe antes de llegar al suelo o a otra pieza que le cierra el paso. El arte del Císter creó este realce decorativo para imprimir una mayor ligereza visual a la robustez románica. Su extremo inferior, semejante a una ménsula sin vuelo, así como su comienzo en forma de pretencioso capitel no llegan a borrar su característica condición de ornamentación colgante. Banda lombarda, lesena o faja lombarda.

Iglesia de Santa María la Real. Abadía cisterciense
del coto de San Bernardo. Sacramenia (Segovia).
Siglos XII-XIII.

Culdelampes en serie. Iglesia del m.º
cisterciense de Veruela. Vera de
Moncayo (Zaragoza). Siglo XII.

Entregas convertidas en culdelampe
por agrandamiento posterior del vano.
Iglesia del m.º benedictino de San Cugat
del Vallés (Barcelona). Siglos IX-XIV.
♣ (clica encima de las imágenes)