Sillares y mampuestos
deambulatorio
- Cualquier espacio concebido arquitectónicamente como zona de paso, acotado a propósito para deambular o caminar por él.
- o girola o ambulacro. En las catedrales, en algunas iglesias abaciales y otros templos importantes, espacio semicircular transitable que rodea por detrás el presbiterio. En la mayoría de los casos el deambulatorio es la prolongación fusionada de las naves laterales y, al igual que estas, a menudo da acceso a capillas alojadas en el ábside y los absidiolos. Cabecera.

planta de cruz latina

Deambulatorio visto desde la cabecera. Iglesia del
monasterio benedictino de San Lorenzo de Carboeiro.
Silleda (Pontevedra). 1200.

Deambulatorio visto desde los pies.
Iglesia benedictina de Carboeiro.
Silleda (Pontevedra). 1200.

Catedral de Santa María. Murcia. Siglo XV.

Catedral de Santa María. Lugo. Siglo XIV.

Catedral de San Antolín. Palencia. Siglo VI.

Monasterio cisterciense de Moreruela.
Granja de Moreruela (Zamora). Siglo XII.

Monasterio cisterciense de Poblet.
Vimbodí (Tarragona). Siglo XII.

Catedral de San Martín de Tours.
Orense. Siglo XIII.

Catedral de Santa María. Tortosa (Tarragona).
Siglo XIV.

Catedral de Santa María. Gerona.
Siglo XIV.

Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia. Barcelona.
Siglo XIII.

Iglesia del monasterio de San Pedro
de Rodas. Puerto de la Selva (Gerona).
1020.

Prolongación de las tribunas sobre la girola.
Catedral de Santiago Apóstol. Santiago de
Compostela (La Coruña). Siglo XI.

Iglesia de San Pedro. Besalú (Gerona).
1160

Seo de Santa María de la Huerta. Tarazona
(Zaragoza). Siglo XIII.

Iglesia de San Pablo. Zaragoza. Siglos XIV-XVI.

Iglesia de Santa María de la Asunción. Castro
Urdiales (Cantabria). Siglos XIII y XIV.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in