Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

déesis

escríbase: déesis o «déesis»

En el arte bizantino y en el gótico —bastante menos en el románico, más inclinado al pantocrátor y el tetramorfos—, representación de Cristo Majestad, flanqueado por la Vir­gen y san Juan evangelista, u otros santos, en actitud suplicante (en griego, déesis significa ‘plegaria’, ‘súplica’). Está presente sobre todo en el tímpano (1) de algunas iglesias como conjunto estatuario o en mosaico, si bien la forma musiva se reserva principalmente para cubrir la bóveda de horno del presbiterio. Son también muy venerados los iconos-déesis en tabla. Pantocrátor.

 

 

Tímpano de la portada de la Coronería.
Catedral de Burgos. 1250.

Mosaico de la portada principal de la basílica
de San Marcos. Venecia. Siglo XIII.

Tímpano de la portada principal de la iglesia de
San Esteban. Burgos. Siglo XIII.

Entrada a la capilla del Corpus Christi. Claustro alto
de la catedral de Burgos. Siglo XIV.

icono con la déesis

Arquivolta de la portada occidental o “Pórtico de la
Majestad”. Colegiata de Santa María. Toro (Zamora).
Hacia 1242.

Déesis en una ojiva sepulcral. Claustro alto
de la catedral de Burgos. Siglo XIV.

Portada principal de la iglesia de S. Bartolomé.
Logroño. Siglo XIII.

Tímpano de la portada del Juicio Final. Catedral
de Santa María de Regla. León. Siglo XIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary