Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

diaconicon

/diaconicón/ (escríbase: diaconicon o «diaconicon») o diaconium

En las iglesias de rito oriental, en las visigóticas y en las románicas más primitivas,  estancia —casi siempre uno de los absidiolos— colindante con el lado meri­dional del presbiterio, donde antaño se guardaban los orna­mentos litúrgicos con que se vestían los diáconos para las ceremonias. El absidiolo del lado contrario servía de prótesis, lugar destinado a elaborar el pan ácimo, reservar las especies eucarísticas sobrantes y depositar los vasos sagrados de la misa. Siglos más tarde, al imponerse en el rito católico la práctica del sagrario como objeto exclusivo de reserva y adoración del Santísimo, el diacónicon y la prótesis se fundieron en uno dando lugar a la «sacristía», recinto ya independiente del ábside pero adosado al flanco de la cabecera, al tiempo que los absidiolos quedaban relevados de su función original y se transformaban en capillas.

 

 

Diaconicon de la iglesia visigótica de S. Pedro
de la Nave. El Campillo (Zamora). Siglo VII.

Antiguo diaconicon románico del monasterio
de Santa María de Bonaval. Retiendas
(Guadalajara). Siglo XII.

Antiguo diaconicon románico. Iglesia de Nuestra
Señora del Romeral. Puy del Cinca (Secastilla,
Huesca). Siglo XII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary